ALTERACIONES NUTRICIONALES

¿Cómo prevenir la desnutrición?

  • Consume alimentos en calidad y cantidad adecuada. Prioriza el consumo de proteínas, ya que este nutriente previene la desnutrición. Los alimentos ricos en proteína son huevo, lentejas, frijoles, pollo, carne de res y cerdo.
  • Evita iniciar la alimentación complementaria o del hogar antes de los 6 meses de edad, sobre todo si esta esta basada en un bajo contenido proteico alto contenido de harinas; como coladas, cremas de arroz, cremas de platano.
  •  La lactancia materna exclusiva previene la desnutrición en niños y niñas de 0 a 6 meses, se debe brindar a libre demanda. Iniciar la alimentación complementaria adecuada y segura a partir de los 6 meses, manteniendo la lactancia materna hasta los dos años.
  • Asiste a los controles de prevención y mantenimiento de la salud según la edad con el fin de identificar de manera temprana si tu hijo esta en Riesgo Nutricional.
  • Hierve el agua para el consumo de alimentos y bebidas de niños y niñas. Consumir agua en buen estado y tener acceso a un saneamiento adecuado ayuda a prevenir las enfermedades infecciosas como EDA.
Signos de alarma en la desnutrición

– Caída del cabello con tonalidad rojiza , despigmentado, seco,
– Edemas en pies, piernas o en todo el cuerpo.
– Abdomen globoso.
– Inapetencia
– Piel despigmentada.
– Pérdida de peso

¿Qué hacer si mi hijo/hija está diagnosticado con desnutrición?

– Asiste a los controles por nutrición, pediatría y medicina general de forma juiciosa.


Para Desnutrición aguda severa: Control, a los 3 días del egreso
hospitalario, a los 7 días, a los 15 días y al mes.
Para desnutrición aguda moderada: A los 7 días, a los 15 días y al mes.

 

Para riesgo de desnutrición: Recuerda asistir
A los 7 días después del egreso hospitalario (si ha sido hospitalizado) o
después de ser diagnosticado.


– Ofrezca al niño o niña la fórmula terapéutica lista para el consumo según lo
indica el profesional tratante y suministre de forma segura de 5 a 8 vasos con agua al día, Siguiendo las recomendaciones de higiene


– Asista a urgencias si presenta síntomas de alerta como, Diarrea, pérdida de apetito, aumento de edema ( si lo presenta) y pérdida de peso significativa.

 

– Siga las recomendaciones para la prevención de la desnutrición.

Dusakawi EPSI

Trabaja por la salud de los pueblos indígenas

Ir al contenido