El cáncer de mama es el incremento anormal y desordenado de las células de la glándula mamaria que lleva al crecimiento descontrolado de un tumor dentro de la mama que tiene la capacidad de invadir otros órganos.
Factores de riesgo
Historia familiar de cáncer en primer grado de consanguinidad (padres, hermanos, hijos).
Inicio del periodo mensual antes de los 12 años.
Entrada de la menopausia después de los 54 años
Primer embarazo después de los 40 años
No haber tenido hijos y nunca haber lactado
Tratamiento de reemplazo hormonal por más de 5 años
Es una prueba radiológica que sirve para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales. La detección precoz del cáncer de mama con la mamografía permite un tratamiento oportuno y mejora las probabilidades de disminuir las muertes por cáncer de mama.
RECUERDA: A PARTIR DE LOS 40 AÑOS SOLICITA A TU IPS EL EXAMEN CLÍNICO DE MAMA Y DE LOS 50 A 69 AÑOS LA MAMOGRAFÍA BILATERAL.
¡NO OLVIDES RECLAMAR TUS RESULTADOS!
Autoexamen de seno
Paso 1
con los brazos en la cadera OBSERVA cambios en la piel, la forma y el tamaño de tus SENOS.
Paso 2
con las manos detrás de tu cabeza y con los codos hacia adelante OBSERVA si hay hoyuelos, pliegues en la piel o algún cambio en la superficie de tus senos.
Paso 3
palpa tu seno haciendo pequeños círculos en la dirección de las manecillas del reloj, para detectar alguna masa, repite el paso con tu otro seno.
Paso 4
examina también con tus dedos cada axila en búsqueda de una posible masa.
Paso 5
aprieta suavemente cada pezón en búsqueda de secreciones o una posible masa.
Paso 6
repite acostada los pasos 4 y 5 para buscar posibles masas.