Preguntas Frecuentes

Para cualquier informacion puede comunicarse con nosotros al correo siaucentral@dusakawiepsi.com

¿CUALES SON LAS POBLACIONES POR LOS QUE NO SE PAGA COPAGOS?

  • Indí­genas, Indigentes (plenamente identificados).
  • Población clasificada en el nivel 1 del sisben.
  • Otras poblaciones especiales: población infantil abandonada, población en condiciones de desplazamiento forzado, población desmovilizada, persona de tercera edad en protección de ancianatos, población rural migratoria y población ROM asimilable a nivel 1 sisben.
  • Mujeres embarazadas, niños hasta el primer año de nacido.

¿CUALES SON LOS SERVICIOS POR LOS QUE NO SE PAGA COPAGOS?

  •  Hospitalización I nivel de atención.
  •  Procedimientos quirúrgicos y odontolígicos? I nivel .
  •  Diagnostico, Hospitalización, tratamientos y Rehabilitación de:  

            1. Ortopedia y traumatologí­a

            2. Cirugí­a extracción Útero (histerectomía)

            3. Cirugí­a de catarata y estrabismo

            4. Cirugí­a de apéndice y vesí­cula

            5. Cirugí­a de hernia: inguinal, umbilical y crural

  • Terapia fí­sica y respiratoria de rehabilitación.
  • Se exceptúan del cobro de copagos a los niños menores de un año en todos los servicios anteriores.
  • Consulta externa: medica, odontolígica, de enfermerí­a
  • Consulta externa por especialista
  • Formula de medicamentos para tratamientos ambulatorios
  • Exámenes de laboratorio clí­nico ambulatorios
  • Atención inicial de urgencias
  • Servicios de promoción y prevención
  • Programas de control en atención materno infantil
  • Programas de control de enfermedades transmisibles
  • Enfermedades de alto costo (cáncer, VIH, UCI)

¿SI SOY DE UNA POBLACIÓN NO INDIGENA, PUEDO AFILIARME A DUSAKAWI EPSI?

  • Si puede.

¿QUÉ REQUISITOS NECESITO PARA AFILIARME SI PERTENEZCO A UNA COMUNIDAD INDIGENA?

  • Pertenecer a una comunidad indí­gena
  • Estar inscrito en un listado censal, radicado en el Municipio y/o certificación del Cabildo Gobernador legalmente reconocido.
  • Fotocopia del documento de identidad (no obligatorio)
  • Diligenciamiento del Formulario Único de Afiliación por grupo familiar, firmado por el cabeza de familia.

¿PUEDO AFILIAR A UN RECIEN NACIDO?

  •  Todo Recién Nacido hijo de Afiliado al Régimen Subsidiado, queda automáticamente afiliado a la EPSS a la que pertenece cualquiera de los padres, hasta cuando cumple un año.

¿QUÉ REQUISITOS NECESITO PARALA AFILIACION DEL RECIEN NACIDO?

  • Los padres deben informar a la EPSI la novedad durante los 30 primeros dí­as del nacimiento.
  • Se debe diligenciar el Formulario Único de Registro de novedades.
  • Presentar copia del Registro civil del RN o Certificado de Nacimiento firmado por el Cabildo Gobernador, Carne e identificación del padre afiliado.
  • El carnet que recibe el niño tiene cobertura hasta cuando cumple un año
  • Si la novedad de nacimiento no se reporta en los 30 primeros dí­as, el niño solo quedara afiliado cuando se reporte la novedad a la EPSS.
  • Durante los primeros 30 dí­as, el Recién nacido puede acceder a los servicios de salud presentando el carne del padre afiliado.

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia dirige el sistema de salud y protección social en salud, a traves de polí­ticas de promoción de la salud...

 


La Ley 1122 de 2007 aprobada con el fin de realizar algunos ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios...

 

 

Punto de acceso integrado a la información y servicios que ofrecen todas las entidades públicas en sus propios Sitios en Internet.

 

 

Fondo de Solidaridad y Garantí­a, es una cuenta especial creada por la Ley 100 por medio de la cual se administran los recursos de la Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.