Historia

 

Debido a las dificultades para acceder a los centros hospitalarios, el mal manejo de los recursos económicos y la deficiencia en la prestación de servicios de salud por parte del Estado, surgió la idea de crear la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL CESAR Y LA GUAJIRA DUSAKAWI ARS, ahora EPSI.

La decisión de construir una empresa de salud por y para los indígenas, surge de los mismos pueblos en cabeza de las autoridades tradicionales, los líderes en salud y  la orientación de los guías espirituales, quienes le apostaron al fortalecimiento de la autonomía, el autogobierno y el derecho a la salud, teniendo en cuenta que para los indígenas el acceso a los servicios de salud eran nulos; los pacientes morían en la puerta de los hospitales, a la postre de que con la expedición de la ley 100 aparece la intromisión de empresas externas en procura de administrar los recursos del régimen subsidiado, generando mercadeo al interior de los territorios ancestrales y dividiendo las comunidades mediante procedimientos inconsultos; muchos indígenas nunca supieron que estaban afiliados, y en caso de saberlo, no conocían sobre sus derechos; las contrataciones se daban con cualquier IPS, donde no se tenía en cuenta la diferencialidad y la interculturalidad.  

 

Durante casi dos años (1996 - 1997) las autoridades mamás, yiwatpos y líderes, emprendieron un estudio y acciones tanto a nivel espiritual como desde el punto de vista técnico, teniendo en cuenta los determinantes de la salud. Posterior a ello, ya con todos los soportes, se toma la decisión de crear la empresa indígena y se solicita el registro.

Así es como, El día 5 de diciembre de 1997 se expidió por parte de la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, la Resolución No 081 que registra la Asociación de Cabildos Indígenas del Cesar “DUSAKAWI” con fundamento a lo ordenado en el artículo 11 del decreto 1088 de 1993 con los siguientes cabildos Gobernadores:

 

•    Arístides Loperena Mindiola Gobernador Wiwa

•    Bienvenido Arroyo Izquierdo Gobernador Arhuaco

•    Luis Carlos López Gobernador Yukpa de Sokorpa

•    Andrés Vence Villar Gobernador Yukpa del Kosso

•    Luis Alfonso Weppa Gobernador Yukpa de Sokorpa

•    José Manuel Martínez Gobernador Yukpa de Menkue

•    Representante Legal de la Asociación Luz Elena Izquierdo Torres

 

Bajo esta dirigencia, El Ministerio de Salud asignó los primeros 15.000 subsidios para empezar en el departamento del Cesar, los cuales fueron distribuido entre los Yukpas, Koguis, wiwas y arhuacos; lográndose además que todos los indígenas que estuvieran afiliados en otras empresas se trasladaran a Dusakawi, gracias al trabajo conjunto con nuestras autoridades indígenas y el apoyo decidido de la Secretaria de Salud del Departamento del Cesar.

 

Ante un gran desafío se inició con equipos extramurales para poder llegar a los territorios con los servicios de salud, así hasta el año 1999; luego, frente a la exigencia de contratar el 40% con la red pública, y teniendo en cuenta que en el departamento del Cesar no se contaba con una IPS o entidad de salud que llenara las expectativas, la Asociación de Cabildos, mediante acta 001 del 14 de marzo, crea la IPS DUSAKAWI para prestar servicios  de salud básicos en todos los pueblos indígenas asociados, previa autorización de DASALUC.

 

Finalmente, el día 26 de marzo de 1999, de acuerdo con el Decreto 1804 de 1999, la ARS Dusakawi se transformó en EPSI Dusakawi. 

 
 
 
 
 

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia dirige el sistema de salud y protección social en salud, a traves de polí­ticas de promoción de la salud...

 


La Ley 1122 de 2007 aprobada con el fin de realizar algunos ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios...

 

 

Punto de acceso integrado a la información y servicios que ofrecen todas las entidades públicas en sus propios Sitios en Internet.

 

 

Fondo de Solidaridad y Garantí­a, es una cuenta especial creada por la Ley 100 por medio de la cual se administran los recursos de la Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.