A partir de allí se constituyó la Administradora de Recursos del Régimen Subsidiado en Salud DUSAKAWI ARS, fue necesario un proceso de consulta con MAMUS, la realización de trabajos tradicionales, asesoría y asistencia técnica para la conformación de la entidad de prestación de servicios de salud. Finalmente el 22 de diciembre de 1997, DUSAKAWI, obtiene la autorización de la Superintendencia Nacional de Salud para operar como ARS, Administradora del Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
El 15 de Marzo de 2001, El Ministerio del Interior expide la Resolución 0019, que registra la transformación de la empresa DUSAKAWI EPSI, con base en esto la Superintendencia Nacional de Salud expide la Resolución 0529 del 27 de Marzo del 2001, en la que ratifica la Administración de Régimen Subsidiado con su Distribución poblacional.
Una vez constituida una entidad indígena encargada de administrar los recursos (primero la ARS y luego la EPSI), se encontró que no era suficiente para garantizar un servicio oportuno y de calidad, por cuanto la exigencia de la ley de contratar con una IPS publica no solucionaba la problemática de salud indígenas.
La red de servicios no llenaba nuestras expectativas, por que no contribuía a la conservación de nuestra cultura; por cuanto siempre se espera que el Indígena baje al casco urbano en busca de la atención medica, a sabiendas que la mayor parte de la población vive en zona rural, por principio el indígena no sale; sumado a esto los programas de salud no eran concertados con las Autoridades Indígenas, lo cual daba pie a que violentara la concepción de la salud y sus formas de conservarla.
Los servicios debían ser cancelados oportunamente y en su totalidad, a pesar de que no era realizado un trabajo satisfactorio para las Comunidades, entonces más que en un servicio sé convirtiá en un negocio. En medio de esta situación surgió la idea de crear un MODELO DE ATENCION que se adaptara a las comunidades Indígenas.
NACE LA IDEA DE LA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SALUD IPS
Inicialmente se trabajó con base en equipos extramurales que hacían parte de la ARS y funcionaban en zona indígena.DUSAKAWI realizó la adecuación y mejoramiento de la red de centros y puestos de salud de las comunidades en sus asentamientos: Dotación médica y odontológica necesaria y el nombramiento de los profesionales de la salud, además de los promotores indígenas.
Posteriormente surge la idea de crear la Institución Prestadora de Salud, de las comunidades Indígenas, del mismo modo que la ARS fue necesario un proceso de consulta con MAMUS y la realización de los trabajos tradicionales.
Se iniciaron las discusiones sobre la naturaleza de la empresa y otros aspectos. Fue así como la ASOCIACION DE CABILDOS DEL CESAR Y LA GUAJIRA constituye la IPS. DUSAKAWI, se legalizan los equipos extramurales que venían funcionando en zona indígena para que estos continuaran prestando los servicios de salud, en un marco de respeto y validación de la medicina propia.
La IPS DUSAKAWI representa el modelo de atención con el cual se garantizan los servicios a los indígenas respetando la medicina occidental y la tradicional, es una institución pública, que tiene bajo su responsabilidad la prestación de los servicios en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
En el Departamento del Magdalena, se opera con un modelo similar, puesto que la prestación de los servicios en los asentamientos indígenas lo hace GONAWINDUA ETTE ENNAKA IPS, que ha sido desarrollada por las organizaciones indÃgenas de ese departamento para responder a sus necesidades.
En el Departamento de la Guajira, la afiliación de indígenas Wayúu se empezó a dar en el Último año, allí se viene trabajando para implementar un modelo de atención que garantice la oportunidad, calidad y adecuación que se ha logrado en los departamentos del Cesar y la Guajira.
Las negociaciones que se han hecho con las de IPS de ese departamento buscan que los servicios de ambulatorios de primer nivel lleguen a los asentamientos indígenas (rancherías), incluso en el municipio de Manaure se ha aceptado que la IPS DUSAKAWI preste algunos de esos servicios. Allí se busca así mismo, sentar precedentes de calidad, oportunidad y respeto y validación de la medicina propia, como características esenciales del modelo de atención que la EPSI ha consolidado en los otros departamentos
Hay 31 invitados y ningún miembro en línea