Concertación: Todo proceso o acción que involucre e impacte a los derechos de la población afiliada, será objeto de concertación comunitaria.
Sostenibilidad: Garantiza la permanencia de los derechos mediante la sustentabilidad y viabilidad organizativa, gerencial, operativa y financiera.
Optimización: Impulsa la búsqueda de los mejores resultados, más eficacia y mayor eficiencia en el desempeño de las funciones, maximizando y salvaguardando los recursos financieros, físicos y humanos.
Seguridad: Garantiza la estabilidad, la protección y la continuidad de los derechos.
Respeto: Previene la discriminación y promueve el trato digno y justo en todas las formas de acceso y goce de los derechos.
Integralidad: Define la capacidad resolutiva para identificar los problemas de salud en la población afiliada y promover soluciones integrales tanto desde la perspectiva indígena como Estatal.
Diferencialidad: Direcciona el acceso y goce de los derechos, atendiendo y respetando los determinantes sociales y la diversidad étnica y cultural de la población afiliada.
Intersectorialidad: Promueve la articulación y coordinación de las instituciones y los sectores sociales involucrados, fomentando mayor oportunidad, eficacia y pertinencia en el acceso y goce de los derechos.
Coordinación: Fomenta el trabajo mancomunado entre los sectores sociales, las instituciones y las funciones internas, optimizando los recursos y el direccionamiento general.
Corresponsabilidad: Impulsa la responsabilidad mutua y compartida en torno a promover la salud, prevenir las enfermedades y salvaguardar los derechos en general.
Interculturalidad: Promueve la convergencia, la interacción y la complementariedad de los conocimientos indígenas con los conocimientos institucionales, garantizando mayor integralidad y universalidad en el cuidado de la salud y el buen vivir.
Igualdad: Garantiza a todo afiliado el acceso y goce de los derechos en igual condición de oportunidad, calidad, eficiencia y pertinencia.
Humanización: Direcciona el acceso y goce de los derechos con alta sensibilidad, calidez, hospitalidad y responsabilidad humana.
Participación: Impulsa la intervención conjunta, coordinada, respetuosa y equitativa en los procesos de acceso y goce de los derechos.